por Nicolette V. Beard
05/09/2025
El ecommerce continúa experimentando una fiebre del oro, con un inmenso potencial de crecimiento por delante. Los investigadores predicen que las ventas de ecommerce aumentarán a una asombrosa cifra de 1,8 billones de dólares para 2029, por lo que el futuro es brillante para los negocios en línea. Sin embargo, para aprovechar al máximo este crecimiento, las marcas de ecommerce deben adaptarse al panorama cambiante y adoptar estrategias de ecommerce multicanal.
Con más de cinco mil millones de usuarios de Internet en todo el mundo y el 56,1% de los compradores realizan compras en línea semanales, la oportunidad de ampliar su base de clientes es enorme. Sin embargo, esta oportunidad tiene una trampa. Los consumidores motivados por la conveniencia ya no compran en un solo lugar. Navegan en los canales de redes sociales, comparan precios en los mercados y esperan experiencias fluidas en cada punto de contacto donde encuentran su marca de ecommerce.
¿El desafío? Gestionar múltiples canales de venta sin perder la cordura ni los márgenes de ganancia. A medida que los mercados globales expanden su infraestructura digital y nuevas tecnologías como la IA potencian las posibilidades de negocio ecommerce en línea, su negocio ecommerce necesita estrategias sofisticadas para aprovechar esta realidad multicanal de manera eficaz.
En este artículo, descubrirá los tipos de ecommerce esenciales de canales de comercio electrónico que impulsan el crecimiento en 2025, estrategias comprobadas para gestionarlos de manera eficaz y cómo las plataformas de ecommerce adecuadas ayudan a optimizar las ventas multicanal para que pueda concentrarse en lo que más importa: hacer crecer sus negocios en línea.
¿Qué son los canales de comercio electrónico?
Los canales ecommerce — las distintas plataformas y vías en las que su negocio ecommerce vende productos en línea — evolucionaron desde adiciones agradables a motores de crecimiento críticos. Ya sea su sitio web de ecommerce, Amazon, plataformas de comercio social o storefronts impulsadas por IA, cada canal representa un camino para llegar a los clientes potenciales donde ya gastan su tiempo y dinero.
Entender qué son estos canales es sólo el primer paso. La verdadera pregunta es por qué la distribución a través de diferentes canales de venta se volvió esencial en lugar de opcional para su tienda ecommerce.
Por qué una estrategia multicanal es importante para su negocio ecommerce
Depender de un único canal de ecommerce es como parar sobre una sola pierna: es inherentemente inestable. La diversificación crea resiliencia al expandir su negocio en línea a través de múltiples bases, lo que lo ayuda a llegar a nuevos clientes y al mismo tiempo proteger su base de clientes existente.
El recorrido del cliente no es una línea recta, sino una red compleja de interacciones en múltiples plataformas. Los consumidores expertos en lo digital son investigadores, validadores y cazadores de ofertas que aprovechan plataformas antes de realizar una compra, ya sea comparando su tienda ecommerce con opciones físicas o investigando diferentes grupos demográficos y canales de redes sociales.
Reduzca el riesgo y proteja su base de clientes.
Cada canal de terceros viene con su propio conjunto de reglas, algoritmos y tarifas. Poner todo su negocio ecommerce en una sola plataformas lo expone a un riesgo importante. Al diversificar en diferentes canales de venta, si una plataformas sufre un revés, sus otros canales pueden mantener el flujo de sus ventas online. Su sitio web de ecommerce actúa como una base estable, mientras que los mercados y los canales de redes sociales sirven como puestos de avanzada para generar tráfico y atraer clientes potenciales.
Diferentes canales de venta atraen a distintos grupos demográficos de clientes. Durante una crisis económica, los compradores preocupados por el precio pueden acudir en masa a mercados como Amazon o Walmart en busca de ofertas, mientras que sus clientes leales a la marca pueden seguir comprando directamente en su tienda ecommerce. Tener presencia en múltiples plataformas le permite capturar ventas online de diferentes mentalidades y grupos demográficos de consumidores.
Aumente el alcance y atraiga nuevos clientes.
La mitigación de riesgos es sólo una pieza del rompecabezas. La verdadera oportunidad radica en el potencial de crecimiento de las estrategias de ecommerce. Se trata de conocer a los clientes potenciales donde están, en el contexto en el que prefieren comprar y generar conciencia de marca en diversos puntos de contacto.
Los compradores del mercado suelen estar motivados por una misión. Buscan productos específicos, priorizan el precio y el envío rápido y tienen una alta intención de compra. Confían en la plataforma del mercado.
Los compradores de su sitio web de ecommerce a menudo buscan una experiencia premium, productos únicos y una conexión directa con su marca. Cuando se les ofrece esto, generalmente se convierten en clientes más leales.
Los compradores del comercio social tienen una mentalidad de “descubrimiento” y no necesariamente buscan comprar. Aun así, están abiertos a compras impulsivas cuando ven un producto que los inspira a través del marketing de influencia o contenido orgánico.
Al vender a través de los tres tipos de canales, usted interactúa con clientes potenciales en cada etapa del proceso de compra, desde el descubrimiento inicial a través de los canales de redes sociales hasta la lealtad a la marca en su sitio web de ecommerce.
Pero aquí es donde muchas marcas de ecommerce tropiezan: se centran en estar en todas partes sin conectar esos puntos de contacto de manera significativa. El objetivo final no es solo tener presencia en múltiples plataformas, sino crear una experiencia omnicanal real que integre esos canales sin problemas para su negocio ecommerce.
El imperativo omnicanal para las marcas de ecommerce
Cuando un cliente descubre su producto en las redes sociales, lo investiga en un mercado y finalmente lo compra en su sitio web de ecommerce, cada interacción debe sentirse como parte de la misma conversación. La voz de su marca, su identidad visual, la información del producto y el servicio al cliente deben permanecer consistentes independientemente de si alguien encuentra su marca de ecommerce en TikTok o en su página de pago.
Esta consistencia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también genera un mayor conocimiento de marca, crea un negocio en línea más resistente y, en última instancia, exige un posicionamiento premium en todos los canales hacia los que se dirige el tráfico.
Tipos de ecommerce para tu negocio en línea
Las plataformas de ecommerce como BigCommerce admiten múltiples canales de ventas de ecommerce tanto de forma nativa como a través de integraciones estratégicas como Feedonomics, lo que permite que su negocio gestione sin problemas las ventas omnicanal. Estas herramientas le brindan un centro de comercio centralizado para gestionar datos de productos, optimizar las operaciones y mantener una marca consistente en todas las storefronts digitales.
De forma nativa, BigCommerce permite a las compañías vender en mercados como Amazon, eBay, Walmart y Meta (Facebook e Instagram) a través de conectores integrados. Estas integraciones permiten a los comerciantes sincronizar catálogos de productos, inventario y pedidos directamente dentro del panel de BigCommerce.
Su sitio web ecommerce (directo al consumidor).
Su storefront digital de marca es fundamental porque, a diferencia de un mercado, le brinda a su negocio en línea control total sobre su marca, la experiencia del cliente y sus valiosos datos. Este canal directo al consumidor (DTC) le permite crear una experiencia de cliente única que refleja la identidad de su marca de principio a fin.
En su propia tienda ecommerce, las herramientas de marketing son más fáciles de gestionar. Puede publicar contenido enriquecido como blogs, integrar directamente opiniones de clientes y aprovechar sus propios datos de clientes para crear poderosas campañas de marketing por email para carritos abandonados o seriales de bienvenida. Tienes control total sobre tu estrategia de marketing digital y puedes implementar campañas de Google Ads que dirijan tráfico directamente a tu experiencia de marca.
A través de su integración con Feedonomics, BigCommerce amplía esta capacidad al brindar optimización y sindicación avanzada del feed de productos en cientos de canales de ventas globales, incluidos Google Shopping, TikTok Shop, Klarna y más.
BigCommerce ofrece una amplia personalización a través de plantillas flexibles, lo que garantiza la velocidad del sitio y ofrece una infraestructura estable y optimizada para SEO para atraer tráfico orgánico y nuevos clientes. Al controlar la experiencia y ser dueño de la relación, su sitio web de ecommerce es el canal más importante para generar una lealtad duradera del cliente y maximizar la efectividad de su estrategia de marketing.
Marketplace.
Los marketplace como Amazon, Walmart, Etsy y eBay funcionan como centros comerciales digitales que conectan a vendedores externos directamente con compradores. Estas plataformas representan enormes oportunidades para que las marcas de ecommerce aprovechen sus bases de clientes existentes e impulsen importantes ventas online.
Su principal beneficio es proporcionar a su negocio ecommerce acceso inmediato a audiencias integradas. Estas plataformas ya se ganaron la confianza de los clientes, lo que puede aumentar significativamente su credibilidad y el potencial de ventas de ecommerce; para muchas marcas de ecommerce, los mercados sirven como canales poderosos para llegar a nuevos clientes que tal vez nunca descubran su sitio web de ecommerce independiente.
Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertas desventajas. Los mercados cobran comisiones por cada venta, y su tienda ecommerce enfrenta una intensa competencia de innumerables otros proveedores, lo que a menudo conduce a guerras de precios. Además, las reglas estrictas y los diseños de página estandarizados crean limitaciones en la marca, lo que dificulta generar un reconocimiento de marca único.
BigCommerce simplifica la venta en estos canales a través de su Channel Manager, que automatiza los listados de productos. Para catálogos más complejos, su integración con Feedonomics extrae datos de productos de su tienda ecommerce y los optimiza para satisfacer los requisitos únicos de cada mercado, agilizando sus operaciones de ecommerce multicanal.
Comercio social y canales de redes sociales.
El comercio social es la práctica de vender productos directamente a través de plataformas de redes sociales, lo que permite a los clientes completar todo su recorrido de compra en línea sin salir de la aplicación. Esta “adherencia” representa un cambio fundamental en la forma en que las marcas de ecommerce pueden generar tráfico y convertir clientes potenciales.
Las principales plataformas incluyen Instagram, TikTok, y Facebook Shops, que aprovechan funciones como publicaciones comprables y eventos de compras interactivos transmitidos en tiempo real para atraer a su base de clientes. Los beneficios clave incluyen procesos de pago integrados y optimizados que reducen la fricción e impulsan las ventas de ecommerce. Este modelo funciona especialmente bien para el descubrimiento de productos y las compras impulsivas, ya que los usuarios encuentran los productos de forma orgánica en sus feeds.
El marketing de influencia se vuelve particularmente poderoso en el comercio social, generando confianza e impulsando las ventas online a través de recomendaciones auténticas. Estos canales de redes sociales son excelentes para generar conciencia de marca entre grupos demográficos específicos y crear campañas de marketing viral que pueden expandir significativamente su base de clientes.
Las principales plataformas de ecommerce ofrecen integraciones nativas con estos canales sociales, con herramientas de automatización que sincronizan catálogos de productos, gestionan el inventario y centralizan los pedidos desde un único panel, conectando su sitio web de ecommerce directamente con sus storefronts en las redes sociales.
Motores de búsqueda y publicidad de productos.
Los listados de productos pagos en motores de búsqueda como Google Shopping y Bing Shopping conectan a las marcas de ecommerce con usuarios con alta intención de compra que buscan activamente artículos específicos. Estos anuncios visuales presentan imágenes de productos, precios y el nombre de su tienda directamente en los resultados de búsqueda, lo que los convierte en componentes esenciales de cualquier estrategia integral de marketing digital.
El éxito en este canal depende de feeds de datos de productos optimizados y campañas estratégicas de Google Ads. La optimización del feed de productos garantiza que sus listados sean visibles y precisos, lo que mejora su clasificación y evita la desaprobación de anuncios. Un enfoque optimizado de estas campañas de marketing puede generar significativamente tráfico a su sitio web de ecommerce.
Esta misma fuente de datos impulsa las listas de productos gratis de Google en su pestaña Compras. Permite realizar poderosas campañas de remarketing dinámico, que muestran a los visitantes anteriores anuncios de los productos exactos que vieron en su tienda ecommerce. Estas tácticas ayudan a las marcas de ecommerce a recuperar clientes potenciales y mejorar las métricas de conversión.
Las plataformas de ecommerce sofisticadas se integran con soluciones de gestión de feeds, lo que permite que su negocio ecommerce gestione y optimice los feeds de datos de productos de forma centralizada para cientos de canales, incluidos Google y Bing, creando una línea directa con los compradores listos para comprar.
Aplicaciones móviles y minoristas externos emergentes.
El comercio móvil se está expandiendo más allá de los sitios web de ecommerce tradicionales para incluir canales emergentes como los mercados de Comprar ahora, pagar después (BNPL) y asociaciones de marcas estratégicas. Servicios como Klarna, Afterpay y Affirm funcionan como plataformas de descubrimiento, presentando marcas de comercio electrónico a nuevas bases de clientes listas para comprar dentro de sus aplicaciones.
Esta estrategia complementa la aplicación móvil nativa de su marca, lo que genera poderosos beneficios para su negocio ecommerce. Las compras en línea basadas en aplicaciones se destacan por su personalización (adaptación del contenido y las notificaciones push al comportamiento del usuario), retención (creación de un canal directo y leal que fomenta las compras repetidas) y experiencia de usuario móvil (ofreciendo experiencias más rápidas e intuitivas que las compras a través del navegador móvil).
Las plataformas de ecommerce avanzadas como BigCommerce permiten esta expansión multicanal a través de una arquitectura headless commerce. Este enfoque desacopla la experiencia del usuario front-end del motor de comercio back-end, lo que permite que una única plataforma impulse numerosos puntos de contacto del cliente simultáneamente. Esta flexibilidad garantiza que su marca de comercio electrónico pueda innovar y expandir su alcance sin cambiar de plataforma, ya sea que esté explorando asociaciones de envío directo o desarrollando plantillas personalizadas para diferentes canales de venta.
Desafíos de gestionar múltiples canales de ecommerce
Si bien la diversificación a través de diferentes canales de venta es poderosa para su negocio ecommerce, presenta desafíos operativos importantes. Dadas estas complejidades operativas, el éxito requiere un enfoque más estratégico que simplemente expandir a todas partes a la vez.
Complejidad de canales y gestión de contenidos.
Cada plataforma es un ecosistema único con sus propias reglas, formatos de contenido y expectativas de los clientes. Un listado de productos para Amazon requiere títulos optimizados con palabras clave y un estricto cumplimiento de las políticas. Una publicación en Instagram Shop prospera gracias a imágenes de alta calidad y a la participación de la comunidad, mientras que su sitio web de ecommerce permite una narración de marca profunda y una integración integral de marketing digital.
Gestionar estos requisitos distintos en múltiples canales de venta crea una carga administrativa importante para su negocio ecommerce. El éxito exige campañas de marketing y contenidos personalizados para cada plataforma, en lugar de un simple enfoque de copiar y pegar, que requiere una gestión de contenidos sofisticada y una coordinación de estrategias de marketing.
Sincronización de inventario y cumplimiento.
La sincronización precisa representa el obstáculo técnico más crítico para las operaciones de comercio electrónico multicanal. Una venta en un canal debe actualizar instantáneamente los niveles de stock en todos los demás para evitar la sobreventa. Esta conectividad se vuelve particularmente compleja cuando se gestionan relaciones de envío directo junto con el inventario directo.
La falta de sincronización en tiempo real da lugar a pedidos cancelados, malas críticas de los clientes y posibles sanciones del mercado que pueden dañar la reputación de su marca de ecommerce. El éxito depende de un software de gestión de inventario centralizado y sofisticado que se integre perfectamente con todos sus diferentes canales de venta, garantizando que sus operaciones de ventas online funcionen sin problemas.
Coherencia de marca y coordinación de mensajes.
Mantener una voz de marca, una estrategia de precios y una experiencia del cliente consistentes se vuelve complejo cuando cada canal tiene expectativas culturales y datos demográficos diferentes. Un mensaje premium orientado a los Servicios en su sitio web de ecommerce puede verse socavado por una competencia agresiva y centrada en los precios en los mercados.
Esta inconsistencia puede confundir a los clientes potenciales, erosionar la confianza y debilitar sus esfuerzos generales de reconocimiento de marca. Su estrategia de marketing debe garantizar que su marca ecommerce presente un frente unificado en todos los canales de redes sociales, mercados y su sitio web ecommerce, al mismo tiempo que optimiza las características únicas de cada plataformas y la demografía de los clientes.
Consejos de estrategia de canales ecommerce para su negocio en línea
Un enfoque estratégico es fundamental porque la presencia sin propósito conduce al fracaso de su negocio ecommerce. El simple hecho de estar en todas las plataformas disponibles desperdicia recursos y diluye los esfuerzos de reconocimiento de su marca. El objetivo no es estar en todas partes, sino estar donde más importa para su marca de ecommerce y sus grupos demográficos objetivo.
En primer lugar, no todos los canales son adecuados para todos los negocios ecommerce. Una marca que vende productos personalizados de alta gama prospera gracias a las ricas capacidades narrativas de su sitio web de ecommerce y plataformas visuales como Pinterest, pero se perdería en entornos de mercado mercantilizados e impulsados por los precios. Alinear sus opciones de canales con el comportamiento de sus grupos demográficos objetivo y la identidad de su marca es fundamental para conectarse con los clientes potenciales adecuados y optimizar su estrategia de marketing.
En segundo lugar, una mala ejecución, incluso en los canales adecuados, resulta costosa para su negocio en línea. Cada plataforma exige contenidos, políticas y enfoques de gestión únicos. Si distribuye demasiado a su equipo, tendrá storefronts descuidadas, mensajes inconsistentes y errores operativos como inventario no sincronizado en los diferentes canales de venta.
Una ejecución desenfocada consume tiempo y cotizaciones de marketing en canales con bajo retorno de la inversión, al tiempo que daña la confianza del cliente y el conocimiento de la marca. Realice un seguimiento de las métricas clave de forma constante en todos los canales para identificar qué plataformas generan el tráfico más valioso para su negocio ecommerce.
Un enfoque estratégico se centra en dominar los pocos canales que llegan de manera más efectiva a la demografía de sus clientes objetivo, garantizando que cada dólar y hora invertidos en su marketing digital impulsen un crecimiento significativo para su tienda ecommerce.
El enfoque estratégico descrito anteriormente requiere una base tecnológica sólida para ejecutar con eficacia, y es ahí donde la arquitectura de comercio componible se vuelve crucial para su negocio ecommerce.
Cómo el comercio componible impulsa el éxito multicanal
El comercio componible no es simplemente otra palabra de moda: es la ventaja estratégica que transforma la forma en que las marcas de ecommerce conquistan múltiples canales de venta. En su núcleo se encuentra una arquitectura de primera clase, diseñada para la flexibilidad que impulsa el verdadero éxito del ecommerce multicanal.
El poder de la libertad arquitectónica para las plataformas de ecommerce.
El enfoque componible de BigCommerce elimina las limitaciones de las plataformas de comercio electrónico tradicionales y monolíticas. Con una amplia funcionalidad de plataformas accesible a través de API estables, su negocio ecommerce obtiene un control sin precedentes sobre su ecosistema comercial. No se trata solo de acceso a API: es libertad arquitectónica que le permite crear soluciones tan únicas como su marca y optimizar su estrategia de marketing en todos los canales.
Construya su pila tecnológica de ecommerce perfecta.
El diseño API-first se convierte en su autopista de integración para su negocio en línea. Conecte sus ERP existentes, PIM personalizados y CDP sin inconvenientes en una central de comercio unificada: no más problemas con sistemas incompatibles ni conformar con soluciones únicas. Tu negocio ecommerce merece plataformas que se adapten a tus necesidades, no al revés.
Frontends personalizados que convierten en diferentes canales de venta.
Crear experiencias de cliente distintivas en todos los canales no solo es posible, sino que también es sencillo con la plataforma de ecommerce adecuada. La amplia cobertura de API le permite crear interfaces personalizadas que se dirigen directamente a la audiencia y los datos demográficos únicos de cada canal. Ya sea que se dirija a compradores móviles, compradores B2B o entusiastas del comercio social, sus storefronts se convertirán en máquinas de conversión diseñadas para el éxito, con plantillas optimizadas para los requisitos de cada plataforma.
Acelere las ventas con headless commerce.
Conozca Catalyst, el marco de BigCommerce para el headless commerce que elimina la complejidad tradicionalmente asociada con las compilaciones headless. Esta implementación de storefront totalmente integrada aprovecha tecnologías de vanguardia como Next.js y React, conectándose perfectamente al backend estable de BigCommerce. Obtendrá el potencial de personalización de la arquitectura headless combinado con la confiabilidad y escalabilidad de una plataforma SaaS probada, sin los dolores de cabeza.
Prepare el crecimiento de su negocio ecommerce para el futuro.
Esta arquitectura de primera clase no solo resuelve los desafíos actuales: también posiciona su negocio en línea para las oportunidades del mañana. A medida que surgen nuevos canales y evolucionan las expectativas de los clientes, su base de comercio componible se escala sin esfuerzo. No solo está construyendo una tienda ecommerce; está construyendo una infraestructura a prueba de futuro que crece con sus ambiciones, soporta las asociaciones emergentes y se adapta a las nuevas oportunidades de marketing digital.
El comercio componible representa más que la excelencia técnica: es su beneficio competitivo en el mercado multicanal, donde la flexibilidad no es solo un beneficio para su negocio ecommerce; es todo.
Solicite un demo
Programe un tiempo con nosotros para recorrer la plataforma BigCommerce.
La última palabra
El éxito en el comercio electrónico multicanal no consiste en estar en todas partes: se trata de ser estratégico, coherente y estar equipado tecnológicamente para brindar experiencias fluidas en todos los canales que más le importan a su base de clientes. Concéntrese en construir una base sólida con su sitio web de ecommerce, y luego expanda estratégicamente a las plataformas donde sus grupos demográficos objetivo gastan su tiempo y dinero.
Las marcas de ecommerce que prosperarán en 2025 serán aquellas que dominen el equilibrio entre la diversificación de canales y la excelencia operativa, empleando las plataformas de ecommerce y las estrategias de marketing adecuadas para convertir múltiples puntos de contacto en una experiencia del cliente unificada y rentable.
Preguntas frecuentes sobre los canales de ecommerce

Nicolette V. Beard
Nicolette es redactora de contenido en BigCommerce, donde escribe contenido atractivo e informativo que permite a los minoristas en línea alcanzar su máximo potencial como comercializadores. Con experiencia en edición de libros, se adaptó sin problemas al espacio digital, creando piezas atractivas para compañías B2B basadas en SaaS y sitios web de ecommerce.