Comercio electrónico

El comercio electrónico ha evolucionado de muchas maneras desde sus inicios y está cambiando la forma en que vivimos, compramos y hacemos negocios. Profundicemos en la historia y el futuro del comercio electrónico.

Elige la plataforma correcta de comercio electrónico

¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico (o ecommerce) es la compra y venta de productos (o servicios) en internet. Abarca una amplia variedad de datos, sistemas y herramientas para compradores y vendedores en línea, incluyendo las compras mediante dispositivos móviles y el cifrado de pagos en línea.

La mayoría de las empresas con presencia en el comercio electrónico utilizan una tienda o una plataforma de comercio electrónico para llevar a cabo actividades de marketing y ventas en línea, además de supervisar la logística y el abastecimiento.

Internacional mexico collage personas computadora portatil storefront motivo agregar producto analytics genérico texto 2x
Estoy listo para comenzar a desarrollar mi propia tienda de comercio electrónico o ya la tengo.
PROBAR BigCommerce
Tengo preguntas y me gustaría recibir orientación de un experto en comercio electrónico.
HABLAR CON Ventas

Introducción

Para entender bien el comercio electrónico, echemos un vistazo a su historia, crecimiento e impacto en el mundo de los negocios. También revisaremos algunas ventajas y desventajas del comercio electrónico, así como las proyecciones.

Tipos de comercio electrónico

En general, los negocios pueden clasificarse en seis modelos principales de comercio electrónico:

  1. B2C
  2. B2B
  3. C2C
  4. C2B
  5. B2A
  6. C2A

Revisemos cada tipo de comercio electrónico con un poco más de detalle.

1. Comercio de empresa a consumidor (B2C)

El comercio electrónico B2B abarca las transacciones realizadas entre una empresa y un consumidor. El B2C es uno de los modelos de ventas más populares en el contexto del comercio electrónico. Por ejemplo, cuando compra zapatos en una empresa minorista de zapatos en línea, es una transacción de empresa a consumidor.

2. Comercio de empresa a empresa (B2B)

A diferencia del B2C, el comercio electrónico B2B abarca las ventas realizadas entre empresas, como un fabricante y un mayorista o un minorista. El B2B no está orientado al consumidor y se lleva a cabo solo entre empresas.

Las ventas de empresa a empresa a menudo están enfocadas en materias primas o productos que vuelven a empaquetarse antes de que se vendan a los clientes.

3. Comercio de consumidor a consumidor (C2C)

El C2C es una de las primeras formas de comercio electrónico. El comercio de cliente a cliente es la venta de productos o servicios entre clientes. Esto incluye las relaciones de venta de C2C, como las que se observan en eBay o Amazon.

4. Comercio de consumidor a empresa (C2B)

C2B invierte el modelo de comercio electrónico tradicional, lo que significa que los consumidores individuales ponen sus productos o servicios a disposición de los compradores empresariales.

Por ejemplo, el modelo de negocio de iStockPhoto en el que las fotos de stock están disponibles en línea para que se compren a diferentes fotógrafos.

5. Comercio de empresa a administración gubernamental (B2A)

El B2A cubre las transacciones realizadas entre empresas y administraciones gubernamentales en línea. Un ejemplo sería los productos y servicios relacionados con documentos legales, seguridad social, etc.

6. Comercio de consumidor a administración gubernamental (C2A)

El C2A es similar a B2A, pero los consumidores venden productos o servicios en línea a una administración gubernamental. El C2A podría incluir consultoría en línea para educación, elaboración de informes de impuestos en línea, etc.

El B2A y C2A se centran en una mayor eficiencia dentro del gobierno a través del apoyo de la tecnología de la información.

Historia del comercio electrónico

El comercio electrónico se introdujo hace unos 40 años en su forma inicial.

Desde entonces, el comercio electrónico ha ayudado a innumerables empresas a crecer con la ayuda de nuevas tecnologías, mejoras en la conectividad a internet, seguridad adicional con portales de pago, y el uso generalizado de consumidores y empresas.

Línea de tiempo del comercio electrónico

1969: Fundación de CompuServe

Fundada por los estudiantes de ingeniería eléctrica, John R. Goltz y Jeffrey Wilkins, la tecnología inicial de CompuServe se desarrolló mediante una conexión de acceso telefónico.

En la década de 1980, CompuServe presentó al público algunas de las primeras formas de conectividad de correo electrónico e internet, y dominó el panorama del comercio electrónico hasta mediados de la década de 1990.

1979: Michael Aldrich y la invención de compras electrónicas

El inventor inglés Michael Aldrich presentó las compras electrónicas al conectar un televisor modificado con una computadora que realizaba el procesamiento de transacciones a través de una línea telefónica.

Esto hizo posible que se abrieran los sistemas de información cerrados y los compartieran partes externas para una transmisión de datos segura; esa tecnología se convirtió en la base del comercio electrónico moderno.

1982: Lanzamiento de Boston Computer Exchange

Boston Computer Exchange fue la primera empresa de comercio electrónico que se lanzó en el mundo.

Su función principal era fungir como mercado en línea para las personas interesadas en vender sus computadoras usadas.

1992: Lanzamiento de Book Stacks Unlimited como el primer mercado de libros en línea

Charles M. Stack presentó Book Stacks Unlimited como una librería en línea. Originalmente, la empresa utilizaba el sistema de tablón de anuncios mediante acceso telefónico. Sin embargo, en 1994 el sitio cambió a internet y operó desde el dominio Books.com.

1994: Lanzamiento de Netscape Navigator como navegador web

Marc Andreessen y Jim Clark crearon conjuntamente Netscape Navigator como una herramienta de navegación web. Durante la década de 1990, Netscape Navigator se convirtió en el navegador web principal en la plataforma Windows antes del surgimiento de los gigantes modernos, como Google.

1995: Lanzamiento de Amazon

Jeff Bezos presentó Amazon principalmente como una plataforma de comercio electrónico para libros.

1998: Lanzamiento de PayPal como un sistema de pago de comercio electrónico

PayPal, a la que originalmente presentaron sus fundadores Max Levhin, Peter Thiel, Like Nosek y Ken Howery como Confinity, hizo su aparición en el escenario del comercio electrónico como una herramienta de transferencia de dinero.

En 2000, se fusionaría con la empresa de banca en línea de Elon Musk y comenzaría su ascenso para alcanzar fama y popularidad.

1999: Lanzamiento de Alibaba

Alibaba Online se lanzó como un mercado en línea con más de $25 millones en recursos. En 2001, la empresa ya era rentable. Se convirtió en una de las principales plataformas B2B, C2C y B2C que se utilizan ampliamente en la actualidad.

2000: Google y presentación de Google AdWords como una herramienta de publicidad en línea

Google Adwords se presentó como un medio para que las empresas de comercio electrónico se anuncien a las personas que utilizan la búsqueda de Google.

Con la ayuda de los textos cortos de los anuncios y URL de visualización, los minoristas en línea comenzaron a utilizar la herramienta en un contexto de pago por clic (PPC). Los proyectos publicitarios de PPC son independientes de la optimización de motores de búsqueda (SEO).

2004: Lanzamiento de Shopify

Después de intentar abrir una tienda en línea de equipos de snowboard, Tobias Lütke y Scott Lake lanzaron Shopify. Es una plataforma de comercio electrónico para tiendas en línea y sistemas de punto de venta.

2005: Amazon y presentación de la membresía de Amazon Prime

Amazon lanzó Amazon Prime como una forma para que los clientes obtengan envío gratis en dos días por una tarifa anual fija.

La membresía también incluyó otros beneficios, como envío con descuento en un día y acceso a servicios de transmisión (como Amazon Video y eventos solo para miembros, como “Prime Day”).

Este movimiento estratégico ayudó a impulsar la lealtad de los clientes e incentivar la repetición de compras. Hoy en día, el envío gratuito y la velocidad de entrega son las solicitudes más comunes de los consumidores en línea.

2005: Lanzamiento de Etsy

Se realizó el lanzamiento de Etsy, un mercado en línea disponible para artesanos y vendedores a pequeña escala donde ofrecen sus productos (incluyendo productos digitales). Esto permitió que la comunidad de creadores pudiera vender en línea, ampliando su alcance a una audiencia de compras 24/7.

2009: Lanzamiento de BigCommerce

Eddie Machaalani y Mitchell Harper fueron los cofundadores de BigCommerce como una plataforma de escaparate de comercio electrónico 100% con bootstrapping.

Desde 2009, se han procesado más de $25 mil millones en ventas de comerciantes a través de la plataforma, y la empresa ahora tiene oficinas centrales en Austin, San Francisco y Sídney.

2011: Presentación de Google Wallet como método de pago digital

Google Wallet se presentó como un servicio de pago de par a par que permitía a las personas enviar y recibir dinero desde un dispositivo móvil o un equipo de escritorio.

Al vincular la billetera digital a una tarjeta de débito o cuenta bancaria, los usuarios pueden pagar productos o servicios a través de estos dispositivos.

Google Wallet se unió con Android Pay para convertirse en lo que ahora se conoce como Google Pay.

2011: Facebook y la implementación de historias patrocinadas como una de las primeras formas de publicidad

Las primeras oportunidades publicitarias de Facebook se ofrecieron a los propietarios de páginas comerciales a través de historias patrocinadas. Con estas campañas pagadas, las empresas de comercio electrónico podrían llegar a audiencias específicas y acceder a las noticias de diferentes audiencias objetivo.

2011: Lanzamiento de Stripe

Stripe es una empresa de procesamiento de pagos creada originalmente para desarrolladores, la cual fundaron John y Patrick Collison.

2014: Presentación de Apple Pay como método de pago móvil

A medida que los compradores en línea empezaban a usar sus dispositivos móviles con mayor frecuencia, Apple presentó Apple Pay, que permitía a los usuarios pagar productos o servicios con un dispositivo Apple.

2014: Lanzamiento de Jet.com

Jet.com fue fundada por el empresario Marc Lore (quien vendió su empresa anterior Diapers.com a Amazon.com), junto con Mike Hanrahan y Nate Faust.

La empresa compite con Costco y Sam’s Club, las cuales atienden a consumidores que buscan el precio más bajo posible con tiempos de envío más largos y pedidos al por mayor.

2017: Presentación de Shoppable Instagram

Instagram Shopping se lanzó con el socio de comercio electrónico BigCommerce. Desde entonces, el servicio se ha expandido a plataformas de comercio electrónico adicionales y permite a los usuarios de Instagram hacer clic inmediatamente en un artículo e ir a la página del producto para comprarlo.

2017: Ventas del Cyber Monday superan los $6.5 mil millones

El comercio electrónico marcó un nuevo récord cuando las ventas en línea superaron los $6,500 millones en el Cyber Monday, un aumento de 17% con respecto al año anterior.

2020: La pandemia de COVID-19 y el crecimiento del comercio electrónico

Debido a los contagios por COVID-19 en todo el mundo, la cifra de los consumidores que compraron en línea llegó a niveles sin precedentes. Para mayo de 2020, las transacciones de comercio electrónico alcanzaron $82,500 millones, un aumento de 77% en comparación con 2019. Se habrían necesitado entre cuatro y seis años para llegar a esa cifra si se tienen en cuenta los aumentos interanuales tradicionales.

Los consumidores ahora compran en línea los productos que usualmente compraban en tiendas físicas, como alimentos y artículos para el hogar, ropa y entretenimiento. Muchos consumidores dicen que seguirán usando las tiendas en línea hasta que haya una vacuna contra la COVID-19.

El crecimiento del comercio electrónico

El comercio electrónico ha recorrido un largo camino desde el lanzamiento de CompuServe en 1969. Los cambios en la tecnología ciertamente han impulsado el crecimiento del comercio electrónico, junto con los acontecimientos mundiales. Hoy en día, el comercio electrónico debe cumplir con las expectativas de los consumidores en cuanto a seguridad y conveniencia.

  • United Parcel Service Inc. aprovechó un aumento impulsado por la pandemia en el comercio electrónico para obtener ganancias mayores y un aumento de 13% en ingresos durante el trimestre de junio de 2020. Durante ese mismo periodo, UPS tuvo un aumento de 65% en las entregas a domicilios.

  • En 2019, las ventas minoristas de Amazon en Estados Unidos se incrementaron en 19.1% y sumaron más de USD 222,600 millones.

  • Para fines de 2020, se espera que el gasto en compras en línea en Estados Unidos alcance aproximadamente $375,000 millones.Los expertos pronostican que, para finales de 2024, el gasto en línea superará los $476,000 millones.

Gráfico de ventas del comercio electrónico

    El impacto del comercio electrónico

    El impacto del comercio electrónico es muy amplio y tiene un efecto dominó desde las pequeñas empresas hasta las empresas globales.

    1. Los grandes minoristas se ven obligados a vender en línea

    Para muchos minoristas, el crecimiento del comercio electrónico ha ampliado el alcance de sus marcas y tenido un impacto positivo en sus resultados finales. Pero, para los minoristas que han tardado en adoptar el mercado en línea, el impacto ha sido diferente.

    Los minoristas que se sitúan en un punto intermedio son los que sienten los mayores cambios en respuesta al impacto del comercio electrónico.

    En febrero de 2019, y por primera vez, las ventas en línea superaron estrechamente a las tiendas generales de mercancías, incluyendo tiendas departamentales, clubes con membresía y grandes centros comerciales. Debido a que Amazon Prime eliminó el precio del envío, a más consumidores les agradan las compras en línea.

    2. El comercio electrónico ayuda a las pequeñas empresas a vender directamente a los clientes

    Para muchas pequeñas empresas, la adopción del comercio electrónico ha sido un proceso lento. Sin embargo, quienes lo han adoptado han descubierto que el comercio electrónico puede abrir puertas a nuevas oportunidades.

    Poco a poco, los propietarios de pequeñas empresas están lanzando tiendas de comercio electrónico y diversificando sus ofertas, llegando a más clientes y haciendo mejores adaptaciones para los clientes que prefieren las compras en línea o por dispositivo móvil.

    Antes de la pandemia, las pequeñas empresas estaban trabajando para expandir su presencia en el comercio electrónico. Hoy, el 23% de los propietarios de pequeñas empresas creen que tendrán que fortalecer sus capacidades de comercio electrónico para sobrevivir en un mundo pospandemia. Otro 23% de los propietarios de pequeñas empresas crearon un sitio web o actualizaron su sitio desde que comenzaron los confinamientos por COVID-19.

    3. Las empresas B2B comienzan a ofrecer experiencias de pedidos en línea similares a las de B2C

    Las empresas B2B están trabajando para mejorar las experiencias de sus clientes en línea a fin de alcanzar a las empresas B2C. Esto incluye la creación de una experiencia omnicanal con múltiples puntos de contacto y el uso de datos para crear relaciones personalizadas con los clientes.

    Las soluciones de comercio electrónico permiten el autoservicio, proporcionan plataformas más fáciles de usar para la comparación de precios y también ayudan a las marcas B2B a mantener relaciones con los compradores.

    Para 2026, se espera que las transacciones B2B alcancen $63,084 mil millones.

    4. El auge de los mercados de comercio electrónico

    Los mercados de comercio electrónico están en auge en todo el mundo desde mediados de los años noventa con el lanzamiento de los gigantes que hoy conocemos, como Amazon, Alibaba, entre otros.

    En este gráfico, podemos ver que Amazon es la excepción en lo que respecta al crecimiento del mercado de comercio electrónico, pero podemos ver que otros están avanzando.

    Ingresos anuales en miles de millones de dólares estadounidenses

    Al ofrecer una amplia selección y una comodidad extrema a los clientes, han podido escalar rápidamente a través de la innovación y la optimización sobre la marcha.

    En particular, Amazon es conocida por su estrategia de crecimiento única que les ha ayudado a lograr una adopción masiva y a registrar récords de ventas.

    Pero Amazon no hace esto por sí sola. En 2020, el 52% de las ventas en Amazon fueron gracias a vendedores externos (es decir, no a Amazon).

    Esos vendedores también obtienen altos beneficios de las ventas en el mercado, aunque se les exige seguir reglas estrictas que impone Amazon.

    5. La gestión de la cadena de suministro ha evolucionado

    Los datos de la encuesta muestran que uno de los principales impactos del comercio electrónico en la gestión de la cadena de suministro es que acorta los ciclos de vida de los productos.

    Como resultado, los productores están presentando una mayor diversidad de artículos para amortiguar la erosión de los precios. Pero esto también significa que los almacenes están teniendo mayores cantidades de existencias que entran y salen de sus instalaciones.

    En respuesta, algunos almacenes ahora ofrecen servicios de valor agregado para ayudar a que las operaciones de comercio electrónico y minoristas sean más fluidas y efectivas.

    Estos servicios incluyen:

    • Separación de existencias y almacenamiento para ventas en línea frente a las ventas al por menor

    • Diferentes servicios de embalaje

    • Supervisión de inventario y logística

    6. Se crean nuevos empleos, pero hay una reducción en los puestos de trabajo en las tiendas minoristas tradicionales

    Los puestos de trabajo relacionados con el comercio electrónico se han duplicado en los últimos cinco años, superando con creces a otros tipos de comercio minorista en lo que respecta al crecimiento. Sin embargo, el crecimiento de los puestos de trabajo en el sector del comercio electrónico es solo una pequeña pieza del rompecabezas general de los empleos.

    Algunos datos breves sobre cómo el comercio electrónico ha repercutido en los empleos:

    • El empleo en comercio electrónico aumentó en 334%, sumando 178,000 empleos desde 2002.

    • La mayoría de los trabajos de comercio electrónico se encuentran en áreas metropolitanas de medianas a grandes.

    • La mayoría de las empresas de comercio electrónico tienen cuatro empleados o menos.

    Sin embargo, la otra cara de la moneda es que una mayor eficacia y la falta de preferencia por el comercio minorista tradicional pueden tener como consecuencia que se pierdan algunos puestos de trabajo o se reduzca la plantilla de empleados.

    Como ocurre con cualquier cambio importante del mercado, existen efectos tanto positivos como negativos en el empleo.

    7. Los clientes compran de manera diferente

    El comercio electrónico (y ahora el comercio minorista omnicanal) ha tenido un gran impacto en los clientes. Está revolucionando la manera en que compran los consumidores modernos.

    Los milenials son el grupo demográfico más grande de compradores en línea (67%), pero la generación X y los baby boomers están cerca de ellos, con 56% y 41%, respectivamente.

    Estadounidenses que compran en línea

    8. Las redes sociales permiten a los consumidores compartir fácilmente productos para que se compren en línea

    Los investigadores han descubierto que el comercio electrónico ha tenido un impacto social interesante, especialmente en el contexto de las redes sociales.

    Hoy en día, los compradores de comercio electrónico descubren productos o servicios, y se ven influenciados a comprarlos, basándose en las recomendaciones de sus amigos, pares y fuentes confiables (como influencers) en redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter.

    Si alguna vez sintió la motivación de comprar un producto que vio recomendado en Facebook o presentado en una publicación de Instagram, ha sido testigo de este impacto social en lo que respecta al comercio electrónico.

    9. El comercio electrónico global está creciendo rápidamente

    En 2018, aproximadamente 1.8 mil millones de personas de todo el mundo hicieron una compra en línea.

    La plataforma china Taobao es el mercado en línea más grande con un valor de mercado bruto (GMV) de $484,000 millones. Para verlo en contexto, Tmall y Amazon ocupan el segundo y tercer lugar con un GMV de $458,000 y $339,000 en valor de mercado global anual de terceros.

    Las ventajas del comercio electrónico

    El comercio electrónico tiene muchas ventajas, desde una compra más rápida hasta la capacidad de llegar a grandes audiencias las 24 horas, los 7 días de la semana.

    Veamos en detalle algunas de las principales ventajas que ofrece.

    1. Los clientes pueden comprar más rápido

    El comercio electrónico permite a los clientes comprar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

    Eso significa que los compradores pueden obtener los productos que desean y necesitan más rápido sin verse limitados por el horario de atención de una tienda física.

    Además, con mejores opciones de envío que hacen que la entrega rápida esté disponible para los clientes, incluso la demora en la entrega del pedido puede ser mínima (por ejemplo, Amazon Prime Now).

    2. Las empresas pueden llegar fácilmente a nuevos clientes

    Gracias al comercio electrónico, es más fácil para las empresas llegar a nuevos clientes en todo el mundo. Una tienda de comercio electrónico no está vinculada a una única ubicación geográfica: está abierta y disponible para todos y cada uno de los clientes que la visitan en línea.

    Con el beneficio adicional de la publicidad en redes sociales y el marketing por correo electrónico, las marcas tienen el potencial de conectarse con audiencias relevantes masivas que tienen una mentalidad lista para comprar.

    3. Reducción de los costos operativos

    Al no necesitar un espacio físico (ni empleados para dotarla de personal), los minoristas de comercio electrónico pueden abrir tiendas con costos operativos mínimos.

    A medida que aumentan las ventas, las marcas pueden ampliar fácilmente sus operaciones sin tener que realizar grandes inversiones en inmuebles ni contratar muchos empleados. Esto significa márgenes de ganancia más altos en general.

    4. Experiencias personalizadas

    Con la ayuda de la automatización y los perfiles de cliente enriquecidos, puedes ofrecer experiencias en línea altamente personalizadas para tu base de clientes de comercio electrónico.

    Mostrar productos relevantes basados en el comportamiento de compra anterior, por ejemplo, puede generar un valor promedio de pedido (AOV) más alto; de esta manera, los compradores sienten que realmente se les entiende como personas.

    Las desventajas del comercio electrónico

    Aunque el comercio electrónico moderno es cada vez más flexible hoy en día, aún tiene sus inconvenientes.

    Estas son algunas de las desventajas del comercio electrónico minorista.

    1. Interacciones limitadas con los clientes

    Al no interactuar de forma presencial, puede ser más difícil entender los deseos, necesidades y preocupaciones de sus clientes de comercio electrónico.

    Hay otras formas de recopilar estos datos (encuestas, interacciones con atención al cliente, etc.), pero se requiere un poco más de trabajo en comparación con hablar con los compradores en persona todos los días.

    2. Los problemas tecnológicos pueden afectar la capacidad de realizar ventas

    Si su sitio web de comercio electrónico es lento, tiene fallas o no está disponible para los clientes, como consecuencia, usted no podrá realizar ventas.

    Los caídas del sitio y las fallas en la tecnología pueden dañar las relaciones con los clientes y afectar negativamente sus resultados finales.

    3. No hay posibilidad de que se prueben los productos

    Para los clientes que desean probar un producto (especialmente en el ámbito de bienes físicos, como ropa, zapatos y productos de belleza) antes de agregarlo a su carrito de compras, la experiencia del comercio electrónico puede ser limitante.

    El futuro del comercio electrónico

    Para 2022, se espera que los ingresos del comercio electrónico tan solo en EE. UU. alcancen $479 mil millones y que la vertical de juguetes, pasatiempos y materiales “hágalo usted mismo” tenga el mayor crecimiento.

    Y tampoco es una tendencia pasajera.

    También es interesante observar que, de cara al futuro, de acuerdo con los datos elaborados por el experto en comercio electrónico Gary Hoover, se prevé que las ventas minoristas del comercio electrónico acabarán igualándose con las de las tiendas físicas.

    Esto significa que, a pesar de que la tendencia de ventas en línea seguirá creciendo, hay muchos caminos por recorrer.

    Pero eso no es todo.

    Próximamente, la mayoría de las interacciones de comercio electrónico serán una experiencia omnicanal para los compradores.

    Esto significa que esperarán poder investigar, navegar, comprar y adquirir sin problemas usando diferentes dispositivos y distintas plataformas (como una tienda web independiente, una presencia en Amazon, etc.).

    Existen otras tendencias que deben tenerse en cuenta para el futuro del comercio electrónico:

    • Recorridos sólidos del cliente y personalización

    • Compras basadas en inteligencia artificial.

    • Monedas digitales

    En general, debemos recordar que el comercio electrónico sigue siendo bastante nuevo en el panorama general del comercio minorista.

    El futuro ofrece infinitas oportunidades, pero su éxito y continuidad dependerán en gran medida de las preferencias que tengan los compradores más adelante.

    Conclusión

    Hemos analizado todos los aspectos del comercio electrónico, incluyendo sus diferentes tipos, la historia, cómo ha crecido a lo largo de los años y su impacto en los consumidores y cómo se llevan a cabo las operaciones.

    Sin duda hay ventajas y desventajas para el comercio electrónico, pero el futuro ofrece muchas oportunidades para lograr una expansión aún mayor.

    Para entender bien el comercio electrónico, echemos un vistazo a su historia, crecimiento e impacto en el mundo de los negocios. También revisaremos algunas ventajas y desventajas del comercio electrónico, así como las proyecciones.

    Preguntas frecuentes sobre el comercio electrónico

    ¿Cuáles son las características principales de un sitio web de comercio electrónico?

    La mayoría de los clientes buscan algunas funciones clave al evaluar un sitio web de comercio electrónico. Estos son elementos que mejoran la experiencia general de compra en línea al hacerla muy funcional y sencilla.

    • Características fáciles de usar: herramientas de navegación sencillas, flujos de pago simples, etc.

    • Compatibilidad con dispositivos móviles: compatible y funcional en todos los dispositivos móviles

    • Capacidades para incluir códigos de descuento y promociones: compradores que pueden utilizar descuentos en el sitio

    • Funciones de seguridad: procesamiento de pagos seguro y confiable

    • Prueba social: validación de clientes anteriores y fuentes de confianza

    • Contenido generado por el usuario: reseñas, calificaciones y fotos que se suman al carácter de los productos.

    ¿Es seguro el comercio electrónico?

    Sí, el comercio electrónico es más seguro que nunca.

    Con la ayuda de la seguridad de comercio electrónico de varias capas, transacciones monitoreadas, análisis de PCI realizados con regularidad, certificación SSL, protección contra ataques DoS/DDoS y soluciones de alojamiento que cumplen con las PCI, las tiendas de comercio electrónico pueden garantizar a los clientes que sus compras en línea se realizan en un entorno seguro y protegido.

    ¿Qué es la logística en el comercio electrónico?

    La logística en el comercio electrónico comprende todo el proceso de recibir un pedido y enviarlo al cliente.

    Esto incluye todos los pasos operativos y logísticos que forman parte de este proceso, como la gestión de inventario, la organización del almacén, la supervisión de pedidos, el embalaje y envío, así como la comunicación con el cliente con respecto a la logística de pedidos.

    Este aspecto de una tienda de comercio electrónico puede subcontratarse a un servicio de logística de pedidos o gestionarse mediante la triangulación de envíos.

    VER MÁS
    ¿Qué es un mercado de comercio electrónico?

    Un mercado de comercio electrónico es un tipo de sitio donde los productos o servicios se venden y luego los procesa el operador del mercado.

    Estos incluyen plataformas de venta como Etsy, Amazon y eBay, entre otras, que a menudo forman parte de una estrategia de ventas omnicanal.

    ¿Cuáles son algunos ejemplos de mercados en línea populares?

    • Amazon

    • eBay.

    • Alibaba

    • Etsy.

    • Walmart

    • Jet

    • Overstock

    • Newegg

    • Rakuten

    ¿Qué es una plataforma de comercio electrónico?

    Una plataforma de comercio electrónico es una herramienta de software que permite a las empresas minoristas crear y personalizar escaparates digitales y administrar su sitio web, ventas y operaciones de comercio electrónico desde un centro de operaciones.

    BigCommerce es un ejemplo de plataforma de comercio electrónico.

    ¿Qué es una plataforma de comercio electrónico alojada?

    Una plataforma de comercio electrónico alojada es aquella que maneja todas las responsabilidades de alojamiento de sitios web en lugar de requerir que la persona lo haga a través de una solución de terceros.

    Esto elimina gran parte de las complejidades relacionadas con la gestión del software de su operación de comercio electrónico y, a menudo, es más barato que el alojamiento propio.

    En las plataformas de comercio electrónico alojadas, la plataforma maneja actualizaciones, seguridad y otras tareas relacionadas para el propietario de la tienda. BigCommerce es un ejemplo de plataforma alojada (SaaS).

    ¿Está creciendo el comercio electrónico?

    Sí, el comercio electrónico está creciendo. Antes de la pandemia, el comercio electrónico estaba creciendo año tras año, pero los confinamientos en todo el mundo hicieron que los proyectos de ventas en línea se pusieran a trabajar a toda marcha.

    Para fines de 2020, se espera que el gasto de las compras en línea en Estados Unidos alcance aproximadamente $375,000 millones. Los expertos pronostican que, para finales de 2024, el gasto en línea superará los $476,000 millones.

    Explorar recursos adicionales